Inicio » Blog » Gestión postpandemia con ERP en la nube

Gestión postpandemia con ERP en la nube

Mayor flexibilidad y agilidad de respuesta son cualidades de las empresas con un ERP basado en la nube. ¿Por qué?

A más de tres años del inicio de la emergencia sanitaria ocurrida a partir de la pandemia del COVID-19, no quedan dudas de que el mundo del trabajo como lo conocíamos ya no existe. Con cada país, persona y compañía del mundo impactada directamente por ésta, y la necesidad de adaptarse de la noche a la mañana al distanciamiento social, se transformaron procesos que no sólo permitieron acomodarse rápidamente a las necesidades del momento, sino que aceleraron cambios tecnológicos que, de lo contrario, quizás hubieran tomado unos cuantos años más. “Se avanzaron dos años en dos meses”, llegó a afirmar Satya Nadella, CEO en Microsoft

En este marco, y conforme las organizaciones viraron al trabajo remoto y la automatización de procesos laborales, de comunicación y financieros se difundió por el globo, los sistemas de cloud ERP se establecieron como los grandes protagonistas. 

No se trató, sin embargo, de glorias pasajeras. Con la transformación digital en una rápida avenida de cambio, y sin la posibilidad de marcha atrás, hoy más que nunca los sistemas ERP en la nube son un factor clave para las organizaciones en esta nueva era de gestión post pandemia. 

 

¿Por qué el COVID-19 aceleró la adopción de la nube?

Aunque en primera instancia pueda parecer una pregunta obvia, lo cierto es que la adopción de los sistemas de gestión en la nube estuvo impulsada por una pluralidad de factores. Como detalla Forbes

  • Resiliencia de las organizaciones: Junto a la mayor flexibilidad y la alta disponibilidad requeridos por el trabajo remoto, los sistemas de gestión en la nube garantizan un menor costo de las copias de seguridad y posibilitan una mejor recuperación ante desastres. 
  • Evolución de los procesos operativos: Los sistemas de gestión basados en un ERP en la nube son compatibles con estos nuevos tiempos caracterizados por una mayor demanda del comercio electrónico, la telemedicina, robótica, pagos digitales, chatbots y toda una pluralidad de inteligencias artificiales
  • Mayores inversiones: La salud, educación y el sector público coincidieron en la necesidad de contar con sistemas de gestión en la nube que posibilitaran la continuidad de sus actividades; lo que se tradujo en una enorme cantidad de recursos destinados a la adquisición y el crecimiento de estas herramientas. 
  • Reenfoque en la sustentabilidad ambiental: Así como sus enormes ventajas productivas, los sistemas en la nube son una renovada oportunidad de reducir la huella de carbono. 

 

ERP en la nube para el éxito post pandemia. ¿Por qué? 

Una vez puesta en marcha, no hay manera (al menos no pacífica) de detener la evolución. Así, con renovada mentalidad y la experiencia ganada en la gestión de la pandemia, las organizaciones saben que las decisiones que se toman sobre estrategias y soluciones de gestión impactan directamente en su sostenibilidad, competitividad y supervivencia a mediano y largo plazo. 

En este sentido, en un mundo en rápida transformación, las modernas soluciones de software como servicio (SaaS), como las de Calipso, permiten la agilidad y flexibilidad que las organizaciones necesitan para responder rápidamente al cambio e innovar. En consecuencia, los sistemas de gestión en la nube se convierten en un gran nivelador para el éxito: permiten a empresas de todos los tamaños y distintas locaciones geográficas competir más allá de las limitaciones de las fronteras. 

Esto se debe, entre otras significativas cualidades, a su potencial de modelización  que favorece que cada compañía pueda contar con las soluciones de back office que necesita, mejorando así sus procesos, a la vez que se simplifica la gestión y optimizan costos. Además, gracias a su capacidad de ser escalables, los sistemas de gestión en la nube permiten comenzar pequeño, adaptándose luego a las nuevas necesidades que van emergiendo con el crecimiento.

 

Hacia una estrategia “primero la nube”

Pese al camino ya recorrido, la gestión post pandemia requiere que las empresas transformen una pluralidad de funciones y procesos dentro de su organización. Para ello, puede servir una estrategia “primero la nube”, explica la BBC

Esto, sin embargo, no se trata meramente de la adquisición de un servicio de ERP en la nube ni de pensar la nube como una base de datos a menor costo. Puesto que los sistemas de gestión en la nube tienen un valor transformador para impulsar la innovación, se trata de evaluar y elegir las mejores formas de aprovechar los módulos disponibles en estos sistemas de gestión, para aumentar la velocidad de respuesta y la agilidad para responder a las nuevas necesidades comerciales y financieras.  

Pero, advierte BCG, conforme las empresas ahondan en una estrategia “primero la nube”, es importante mitigar riesgos abordando los desafíos más urgentes. De este modo, se estará realmente preparado para una transformación de gestión completa y una transición suave a las funcionalidades del ERP. 

 

Desafíos del crecimiento de los sistemas de gestión en la nube 

Entre los principales tres desafíos de la rápida adopción de los sistemas de gestión en la nube, Forbes destaca: 

  • Encontrar talento calificado

El viraje a los sistemas en la nube implica una inversión inicial, no sólo en términos de planificación y adquisición del servicio, sino para disponer de talento especializado; el que puede contratarse externamente o capacitarse internamente. Pero, en uno u otro caso, para obtener el mayor valor del SaaS, los departamentos IT deben ser ágiles y operar con modelos proactivos. 

 

  • Preocupaciones por la seguridad de los datos

Al migrar datos sensibles a servidores externos a la organización podrían surgir temores e interrogantes sobre la confiabilidad y seguridad en la nube. Por eso, los proveedores del servicio de ERP en la nube deben dar cuenta de cómo han ido evolucionando en favor de mejorar su seguridad.

 

  • Adquisición de nuevos modelos operativos

La experiencia de la pandemia ha demostrado la relevancia de los sistemas de gestión en la nube como una herramienta estratégica para contar con una plataforma ágil que permita desarrollar soluciones más rápidamente, con una limitada inversión en infraestructura tecnológica. 

 

Como ves, contar en tu organización con un sistema de gestión en la nube como el de Calipso, es una sabia decisión para el éxito en la post pandemic. Contáctanos ahora, estamos para asesorarte.