No se necesita ser un genio de las finanzas para deducir que una empresa que no vende no prospera. Ya sea que se ofrezca un insumo, un servicio o incluso una idea, el objetivo final de cualquier compañía es obtener un retorno satisfactorio. Con ese propósito en la mira, las compañías han recurrido a centenares de métodos de venta desde los comienzos de la humanidad: venta directa, telefónica, por catálogo, puerta a puerta, etc. En los últimos tiempos, sin embargo, un tipo de comercio relativamente nuevo viene ganando terreno y sin duda ha llegado para quedarse: el e-commerce o comercio electrónico.
Mientras que el sistema ERP se encarga principalmente de gestionar los recursos internos de una compañía, el e-commerce representa el punto de conexión con el mundo exterior, es decir, con el cliente. Es por ello que, para sacar el máximo provecho de la implementación de un software de gestión de recursos empresariales, el e-commerce y el ERP deben ir de la mano.
Integración de e-commerce y ERP
Existen ciertos procesos dentro de cualquier compañía en los que los caminos del ERP y el comercio electrónico se cruzan, lo cual hace imprescindible una integración del ERP para e-commerce. A modo de ejemplo, podrían nombrarse la gestión de información de producto, de inventario y de precio, de las cuales se hace cargo el sistema ERP y que resultan sumamente conveniente a la hora de mantener actualizada de manera eficiente la base de datos de cualquier comercio electrónico.
Actualmente, la amplia mayoría de los sistemas ERP no incluyen la posibilidad de integrarse por completo con los sistemas externos de e-commerce, lo que provoca una duplicación innecesaria de datos e incluso a veces genera inconsistencias en la información. Por supuesto, esto se traduce en trabajo extra para la empresa, tanto en la carga de datos como en su cotejo, y, en última instancia, en un modelo comercial bastante falible.
Como cabe deducir, la manera más efectiva de salvar este problema es contar con una integración de ambos sistemas, a saber, un ERP para comercio electrónico. Tener a mano un ERP integrado para e-commerce significa unificar la gestión de suministros, relaciones con los clientes y datos de venta, entre otros. Esta integración permite a los empleados de los distintos sectores de la compañía optimizar su trabajo y tomar decisiones informadas.
Además, la funcionalidad de gestión de inventario que ofrece un ERP, aplicada al e-commerce, genera beneficios considerables tanto en el comercio B2B (de negocio a negocio) como B2C (del negocio al consumidor final), ya que permite una actualización a tiempo real de los precios, del inventario y del tiempo y costo de envío.
Así y todo, los software ERP que ofrecen algún nivel de integración con plataformas externas de comercio electrónico tienen posibilidades limitadas, pero existe un sistema ERP completamente integrado al e-commerce, es decir, que ofrece funcionalidades para crear una plataforma propia de comercio electrónico por medio del ERP: Calipso.
Calipso ERP, dos en uno
Calipso ERP es un sistema de gestión para e-commerce que integra las funcionalidades de gestión empresarial con las plataformas comerciales electrónicas. Pensado especialmente para pequeñas y medianas empresas, permite a las compañías acceder a un sistema unificado de gestión de venta electrónica desde el mismo sitio web de la empresa contratante, sin necesidad de utilizar plataformas externas.
Desde la perspectiva del usuario del sitio web, algunas de las ventajas que ofrece este ERP para comercio electrónico son: un carrito de compras integrado a la web, un sistema adaptado para la utilización de diferentes medios de pago y una calculadora de costo y fecha de entrega según el código postal ingresado.
Por otro lado, los beneficios que aporta a la compañía se distribuyen en múltiples áreas. En primer lugar, podemos destacar la posibilidad de ordenar, filtrar y visualizar la información de distintas maneras de acuerdo con la conveniencia de cada empresa, así como la disponibilidad de herramientas de análisis de rendimiento. Luego, en la fase de armado y control de pedido, incluye funcionalidades aptas para dispositivos móviles que agilizan el proceso mediante tecnología de lectura de código de barras. También aporta facilidades al área encargada de la logística, ya que permite armar rutas de entrega que optimicen los recursos y cuenta con una herramienta mobile de seguimiento y confirmación de entrega mediante firma y foto.
Además, su interfaz moderna e intuitiva, orientada a mejorar la experiencia de usuario, trabaja con lenguaje natural, permitiendo a los empleados realizar preguntas directas a la aplicación con respecto a costos, ventas, clientes y mucho más.
Por supuesto, el cliente siempre puede optar por contratar un software ERP y una plataforma de comercio electrónico, pero, ¿para qué complicarse con distintas plataformas si se puede tener todo al alcance de la mano en un mismo sistema?