Un par de décadas atrás, las compañías argentinas que deseaban invertir en un sistema ERP nacional tenían contadas opciones disponibles en un mercado dominado por los productos tecnológicos extranjeros. Sin embargo, en este último tiempo, la oferta de software ERP argentino ha crecido exponencialmente, con cada vez más empresas siguiendo los pasos de los grandes proveedores en respuesta a una demanda que, a su vez, se acrecienta cada día.
La diversidad de opciones siempre es algo positivo, y no cabe duda de que el incremento de la competencia sirve de estímulo a las empresas en cualquier mercado, más aún en uno que se rige esencialmente por el impulso de innovar y transformar procesos complicados en tareas más sencillas y eficientes. No obstante, esta misma variedad hace imposible para cualquier cliente potencial investigar y comparar todos los sistemas disponibles.
Si bien existen cientos de empresas ERP en Argentina de múltiples tamaños centradas en todo tipo de procesos específicos, un puñado de ellas se destacan por el lugar que se han ganado en el mercado gracias a sus desarrollos de vanguardia.
Los colosos del ERP en Argentina
El mercado del software ERP puede dividirse de manera esquemática en tres segmentos: alto, medio y bajo. Sin lugar a dudas, hoy en día, el podio argentino en el segmento alto pertenece a Calipso.
Calipso es una empresa de renombre que ha ido escalando en el mercado durante más de veinticinco años hasta consolidar su presencia alrededor del mundo. Ha logrado sobresalir entre los proveedores de ERP tanto nacionales como extranjeros gracias a sus posibilidades de expansión y adaptación a diversos modelos empresariales, su rápida implementación y sus desarrollos innovadores en el área de e-commerce o comercio electrónico.
El software ERP SaaS de Calipso cuenta con un alcance funcional sumamente amplio y módulos de fácil integración que permiten manejar la gestión de producto, recursos humanos, contabilidad, relaciones con el cliente y back office, entre otros. La variedad de industrias a las que prestan servicio es abundante, desde las industrias alimenticia, agropecuaria y ganadera hasta los negocios de las telecomunicaciones, la salud y la energía. Se diferencian también de sus competidores por su aplicación a mercados verticales que tradicionalmente no utilizaban sistemas ERP, como universidades, hospitales, iglesias, sindicatos y clubes de fútbol.
Por otro lado, en el segmento medio, si bien Calipso ocupa también un lugar importante, podemos destacar a otras empresas argentinas del mercado, como Softland y Finnegans.
Softland es una compañía que cuenta con más de 35 años de experiencia brindando soluciones de software de gestión empresarial y recursos humanos. Se destaca principalmente por su sistema Softland Logic, de excelente funcionalidad y adaptabilidad, aunque la tecnología que utiliza queda bastante atrás en comparación con los desarrollos de punta de algunos de sus competidores. Es justamente este aspecto el que deja un hueco en el mercado para Finnegans, que cuenta con tecnología mucho más moderna y que, además de ofrecer soluciones ERP, ofrece programas orientados a la gestión de relaciones comerciales y a la gestión de capital humano.
Por último, en el segmento bajo, el lugar principal lo ocupa la empresa Axoft Argentina, creadora del software ERP Tango, que cuenta con una presencia considerable en el sector contable.
Mención especial: SAP y Microsoft
Como indica el título de este artículo, nuestro objetivo principal es brindar una perspectiva general de los principales jugadores en el campo de las empresas de software ERP en Argentina. Sin embargo, para ofrecer una imagen verídica de este sector, nos hemos tomado la libertad de incluir este apartado para señalar a dos compañías que, si bien no son de origen argentino, tienen una gran presencia en nuestro país en el segmento alto y medio del mercado: SAP y Microsoft.
SAP ostenta los sistemas de planificación de recursos empresariales más utilizados en todo el mundo y en Argentina, con SAP R/3 para el mercado alto y SAP Business One para el mercado medio. Las distintas soluciones que ofrecen se destacan por su capacidad operativa, aunque cuentan con algunas desventajas con respecto a su tecnología y a la adaptación a la legislación local.
Microsoft, por otra parte, cuenta con varios softwares ERP, pero los más importantes y exitosos son Microsoft Dynamics NAV y Microsoft Dynamics AX, que están dirigidos fundamentalmente a cinco negocios: venta minorista, servicios, fabricación y distribución, finanzas y administración pública. Sin embargo, es menester advertir que sus desarrollos dependen mucho de la plataforma madre de Microsoft, lo que genera dificultades de adaptación.
De Argentina al mundo
Así como empresas de software ERP como SAP ocupan un lugar sumamente importante en nuestro país, es notable la presencia creciente de sistemas ERP argentinos alrededor del mundo. La empresa Calipso, por ejemplo, cuenta con miles de usuarios en más de cincuenta países, sumados, por supuesto, a las compañías argentinas que día a día eligen confiar en este producto nacional para gestionar su negocio.