Proyecto
Implementación de Calipso ERP
Tiempo total del proyecto
6 meses
Implementación
1 mes
Previo a la migración
Sistemas individuales no integrados naturalmente

El desafío: Reemplazo de sistemas individuales por un ERP integral
El Banco Credicoop necesitaba optimizar su circuito de compra, pago a proveedores, control presupuestario de gastos y costos. El desafío era reemplazar los sistemas individuales, con los cuales se operaba hasta ese momento, por un ERP integral que se adaptara a sus requerimientos.
En este sentido, Carlos Heller, Presidente Banco Credicoop, destaca: “Calipso ERP no solo respondía a los requerimientos particulares de la institución, sino que también proporcionaba una adecuada relación costos-beneficios”.
Esta relación y el hecho de que Calipso ERP era un producto alta performance fueron los factores fundamentales que determinó la elección del producto.
La implementación: Modelización de circuitos claves para el Banco
Durante la etapa de implementación se llevó a cabo la modelización de los siguientes circuitos: Planeamiento y Control Presupuestario, distribución de Costos, Compras y Pago a Proveedores, Administración de Inventarios.
En el desarrollo de este proceso estuvo involucrado un equipo compuesto por alrededor de 10 personas, de las cuales 5 asistieron full time, con algunas rotaciones de acuerdo a la etapa del proyecto.
Como todo proyecto se llevó a cabo una etapa de relevamiento, seguida por el diseño de la solución y luego la etapa de modelización con las pruebas y ajustes correspondientes.
Una vez cumplidas estas etapas se dio paso a la capacitación, migraciones y, por último, la puesta en marcha.
La implementación total se realizó en un período de 6 meses.
El resultado: Disponibilidad online de toda la información y trazabilidad de las transacciones
En general, la implementación del sistema hizo posible la optimización de todos los circuitos involucrados, entre ellos podemos destacar:
- Desde la generación de las requisitorias, los datos se mantienen hasta la llegada de la factura a pagar sin necesidad de tipearlos.
- Todas las personas involucradas en la gestión de Compras tienen autorizaciones por niveles dependiendo de los montos de las mismas.
- Se presupuesta a nivel producto, centro de costos, o partida presupuestaria. Pueden convivir varias versiones del presupuesto en varias instancias, dependiendo de donde se encuentre la requisitoria o la orden de compra o la factura a pagar.
- Todos los documentos que hacen a una compra se escanean y están disponibles en el sistema.
- Se hace una distribución equitativa de los gastos efectuados en el banco y de acuerdo a diferentes variables de distribución.
- Disponibilidad online de toda la información y trazabilidad por transacción
La implementación de Calipso ERP permitió a la institución llevar a cabo un estricto y oportuno control presupuestario, como así también una mayor integración entre las operaciones de compra y proveedores. También hizo posible manejo de información histórica de manera integral, un factor de gran importancia para este tipo de entidades.
Acerca de Credicoop
Credicoop es una institución sin fines de lucro que, con base en el principio solidario de ayuda mutua. Es un Banco especialista en PyMEs cuyos créditos y servicios, fueron creados para apoyar su desarrollo, cubren de forma amplia y ventajosa todas las necesidades comerciales, de evolución y de inversión de las empresas asociadas.
Su propósito es la prestación de servicios financieros a todos sus asociados, siendo ellos quienes dirigen al banco a través de la elección de un Consejo de Administración, bajo el principio de “un asociado, un voto”.
Además, cada socio puede participar en la vida institucional del banco a través de las Comisiones de Asociados que funcionan en cada filial y que colaboran con el Consejo de Administración.
Hoy, 276 Filiales y 13 centros de atención en todo el país, Banco Credicoop ocupa un lugar de privilegio en el Sistema Financiero Argentino. Esto se debe a que se ubica como el primer banco privado de capital 100% nacional y es el banco cooperativo más importante de América Latina. Esta institución está adherida al Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de la República Argentina.
También adhiere a la ACI, Alianza Cooperativa Internacional e integra la CIBP, Confederación Internacional de Banco Populares.