Descubre cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo financiero. Explora las aplicaciones, tendencias y lo que vendrá.
La inteligencia artificial (IA) en las finanzas ha comenzado una revolución, anunciaba el Foro Económico Mundial, a partir de un estudio conjunto con la Universidad de Cambridge, del que se desprenden varias y significativas transformaciones en proceso: cambios en la manera de generar y usar los datos, nuevos modelos de negocio, rediseño de la competencia y fuerza laboral, nuevas dinámicas de riesgo y desafíos inéditos hasta el momento. En consecuencia, a la hora de propulsar su crecimiento, es central para las compañías conocer estas novedosas tendencias que ganan terreno. ¡Acompáñanos a descubrirlas!
El impacto de la inteligencia artificial en las finanzas
La IA, es decir, los sistemas computacionales que emulan la inteligencia humana para optimizar tareas a partir de aprendizajes generados por significativas cantidades de datos, ya ha logrado un impacto sustantivo en el campo de las finanzas.
Tal como recopila El Economista de México, los modelos de inteligencia artificial en las finanzas se emplean cada vez más en tareas que requieren más que el recurso del capital. Por ejemplo:
- Evaluar y procesar solicitudes de crédito
- Automatizar procesos
- Mejorar los servicios de atención al cliente
- Generar oportunidades de ingresos a través de la venta cruzada de productos financieros
En consecuencia, la inteligencia artificial ofrece sustantivos beneficios:
Inteligencia artificial: sus atractivos beneficios
A grandes rasgos, por su capacidad de automatizar y acelerar la resolución de tareas cotidianas, la IA brinda a los profesionales de las finanzas mayor disponibilidad de tiempo para enfocarse en actividades ligadas a la resolución de problemas complejos. De igual modo, por su valor predictivo, este tipo de herramientas son un activo importante, en tanto que contribuyen a mejorar los procesos de toma de decisiones. Esto se debe, fundamentalmente, a la posibilidad de analizar más ágilmente, una cantidad considerable de datos.
Así, la inteligencia artificial en las finanzas permite:
- Interacciones fluidas con los clientes 24/7
- Reducir errores humanos
- Ahorrar dinero
- Detectar y prevenir fraudes
- Acceder a nuevas fuentes de capital a través de plataformas de intercambio automatizadas
Gracias a estos beneficios, cada vez son más las instituciones que buscan sumar la inteligencia artificial en las finanzas organizacionales. Tan sólo en Argentina, 60% de las compañías tiene intención de empezar a usar la IA, mientras que un quinto de ellas ya lo está haciendo, informa Ámbito a partir de un informe global de NTT DATA.
Aplicaciones de la inteligencia artificial en las finanzas
Dada su cada vez mayor relevancia, la inteligencia artificial tiene una pluralidad de aplicaciones en finanzas (¡y contando!). Se destacan entre ellas:
Análisis predictivo y modelos de crecimiento
El análisis predictivo permite extraer conocimiento de grandes volúmenes de datos, y emplearlos para anticipar tendencias o patrones de comportamiento. Para ello, mediante algoritmos de aprendizajes, se buscan patrones en información histórica, y se construye un modelo que permitirá predecir, por ejemplo, una compra, la permanencia en un servicio o el retrato en un pago; todo lo cual resulta central a la hora de tomar mejores decisiones financieras (o respaldarlas).
Automatización de procesos
La tecnología de IA favorece, asimismo, la automatización de procesos financieros tradicionales; lo que resulta especialmente relevante al considerar la alta competitividad del sector. De este modo, no sólo las tareas se tornan más eficientes, sino que se inaugura la oportunidad de mejorar la experiencia del cliente.
Tal es así, que el 81% de los ejecutivos en servicios financieros afirma que la inteligencia artificial es un componente crucial de su estrategia para atraer y conservar a sus clientes, detalla Intel a partir de un relevamiento de NTT Data.
Personalización de servicios financieros
De la mano de lo antedicho, la inteligencia artificial en las finanzas posibilita la personalización de los servicios, lo que resulta un diferencial de enorme valor en un contexto en el que se han acelerado los procesos productivos y de servicios. En este sentido, entonces, la personalización resulta una oportunidad para ofrecer una mejor experiencia a los usuarios.
¿Cómo se logra esto? Según explica RRHH Digital, a partir de la experiencia previa de cada consumidor, la IA guía a los usuarios en el seguimiento de sus pedidos, proporciona ubicaciones en tiempo real, programa citas, brinda asistencia 24/7, habilita la realización de pagos mediante redes sociales y ofrece productos específicos según el historial de compra.
Tendencias y avances en inteligencia artificial
Así como los ya mencionados algoritmos predictivos, la inteligencia artificial en las finanzas se ha respaldado, además, en las siguientes innovaciones tecnológicas:
Robo-advisors y gestión de carteras automatizadas
En lugar de los tradicionales asesores financieros, los robo-advisors son gestores automatizados responsables de la gestión del capital de los clientes. Así, explica iProfesional, mediante una combinación de algoritmos, automatización y la supervisión de un equipo especializado, se ocupan de tomar decisiones sobre carteras de inversión.
En este sentido, como menores costos operativos, su ventaja radica en que facilitan la constitución y mantenimiento de carteras de inversión personalizadas.
Blockchain y contratos inteligentes
También la tecnología Blockchain promete ser fundamental al definir cómo se llevarán a cabo los negocios y finanzas personales.
En este marco, los contratos inteligentes, es decir, una serie de programas almacenados en una cadena de bloques que se ejecutan cuando se cumplen ciertas condiciones predeterminadas, vienen ganando protagonismo para automatizar la puesta en marcha de acuerdos entre partes. Asimismo, corren con el beneficio de no depender de intermediarios y contribuyen a ahorrar tiempo en los flujos de trabajo.
El futuro de la inteligencia artificial en las finanzas
Alguna vez, cosa de ciencia ficción, la inteligencia artificial llegó para quedarse. Y, como puede verse a partir de la significativa innovación que ya ha traído al campo de las finanzas, está revolucionando el mundo como lo conocíamos.
Sin embargo, la automatización de procesos, el análisis de datos o la detección de fraudes son sólo el comienzo. Estamos a las puertas de un genuino “cambio de paradigma”, aseguró Mustafa Suleyman, director ejecutivo de Inflection.ai, consultado por Forbes. “Hasta la fecha, el aprendizaje profundo se ha utilizado principalmente para tareas de clasificación. [Los] nuevos modelos de IA son capaces de generar contenido de alta calidad completamente nuevo”, detalló.
Así, la inteligencia artificial promete ir más allá del reconocimiento de imágenes y patrones a partir de información previa, sino que asegura generar por sí misma lenguajes, textos e imágenes, que seguirán contribuyendo al objetivo de personalizar cada vez más los servicios financieros.
¿Quieres alistarte para lo que vendrá en inteligencia artificial en las finanzas? Con el ERP en la nube de la Calipso establecerás los cimientos necesarios para una rápida adaptación a lo que traerá el futuro tecnológico. No lo dudes más. Contáctanos aquí para asesorarte.