Inicio » Blog » 5 consejos que ayudan a aumentar la rentabilidad de una empresa

5 consejos que ayudan a aumentar la rentabilidad de una empresa

Descubre 5 estrategias para aumentar la rentabilidad de una empresa. Cómo medirla y determinarla, con algunos consejos prácticos.

 

Imagina que has ahorrado una cierta cantidad de dinero; y que alguien te dijera que no podrás usarla hasta el año próximo. Pero, tras despotricar un poco, puede que accedas bajo la condición de que, llegado ese momento, y postergada la gratificación de lo que dicho capital podría ofrecerte, tendrás un monto mayor. Se trata en definitiva, de una inversión. 

Salvando las distancias (y disculpando la enorme simplificación), algo semejante ocurre en el mundo de los negocios. Así, incluso desde el sentido común y sin necesidad de ser experto en finanzas o administración de empresas, es sencillo suponer que, ante una inversión de dinero hecha en una iniciativa o emprendimiento, cualquiera esperaría recibir a cambio ganancias o, al menos, un incremento en el valor inicial. 

De esto, precisamente, es de lo que se trata la rentabilidad de una empresa. Acompáñanos a conocer más en profundidad, este importante aspecto de toda compañía.

 

¿Qué es la rentabilidad de una empresa y cómo se mide?

La rentabilidad de una empresa es, según Gartner, “una medida de las ganancias de una organización en relación con sus gastos”. Es decir, se trata de una relación entre utilidad e inversión, aclara Gestiópolis. Es una medida de eficiencia. 

En este sentido, una compañía será más eficiente cuando la proporción de sus ganancias sea mayor a la inversión hecha. En contraposición, las empresas con menor grado de eficiencia deberán gastar más para generar los mismos beneficios. En otras palabras, una organización es rentable si sus ingresos superan los gastos, señala Investopedia.

En consecuencia, la rentabilidad de una empresa es un indicador clave de si ésta será capaz de mantener su posición en el mercado y seguir creciendo.

Sin embargo, y aunque no menos importante, no debe confundirse la rentabilidad de una empresa con su productividad. A diferencia de la primera, esta última alude a la relación entre lo que se produce y lo que se consume para hacerlo. 

 

Métricas y fórmulas para medir la rentabilidad de una empresa

De enorme relevancia para evaluar la salud y el éxito financiero de una compañía, la rentabilidad viene determinada por una pluralidad de factores; tan sólo algunos de los cuales quedan bajo el control directo de la organización:

  • Gastos
  • Demanda
  • Productividad
  • La competencia

A partir de ellos, para medir la rentabilidad de una empresa se utilizan los llamados ratios de rentabilidad, que son fórmulas matemáticas que permiten develar la eficiencia con la que los recursos disponibles se emplean para conseguir ganancias o utilidades, detalla el grupo Präna

Según la Escuela de Negocios OBS, los más importantes son:

 

  • Ratio de rentabilidad financiera (ROE): Mide la rentabilidad que generan los recursos propios de la empresa. En este sentido, se trata del beneficio neto obtenido a partir de la inversión realizada. 

ROE = (beneficios netos ÷ activos propios) ×100

 

  • Ratio de rentabilidad económica (ROI): Mide el resultado de una inversión en concreto para corroborar si ésta ha sido favorable y si conviene, o no, continuarla.

ROI = [(ingresos – inversión) / inversión] x 100

 

  • Ratio de rentabilidad general (ROA): Indica la relación existente entre el rendimiento alcanzado en cierto período y los activos totales de la compañía. Así, busca determinar la capacidad de los activos para generar ganancias. 

ROA = Beneficio Neto obtenido/ Activo total de una empresa

 

Se trate de uno u otro ratio, el resultado arrojado será siempre un porcentaje de rentabilidad. Y si bien no existe un valor “perfecto”, es importante saber que un valor porcentual alto no necesariamente es significativo en términos absolutos. Por eso, al hacer interpretaciones, OBS recomienda tener siempre presente de qué tipo de negocio se trata. 

 

Cómo aumentar la rentabilidad de una empresa: 5 consejos 

En toda ocasión, pero especialmente si las métricas no juegan a favor, mejorar la rentabilidad de una empresa puede ser un desafío. No obstante, desde los puestos de toma de decisiones pueden promoverse acciones que permitirían acercar a la organización a los beneficios deseados, explica la Escuela de Negocios de Harvard

Es decir, dividir el gran objetivo de ser rentable en propósitos más pequeños, podría conducir a grandes resultados: 

 

  • Optimizar los costos operativos

El seguimiento de la evolución de una empresa es fundamental, advierte Forbes. Por eso, para aumentar la rentabilidad de una empresa, debe revisarse regularmente la estructura de costos. En este sentido, y a partir de haber definido indicadores claves de rendimiento, los empresarios deben estar siempre al tanto de posibles desviaciones. 

 

  • Aumentar los ingresos

Las empresas suelen obtener una rentabilidad final de entre un 5% y 10% sobre sus productos o servicios. Pero, al subir los precios en un porcentaje semejante, las ganancias podrían crecer; aun si con esta decisión se pierden clientes a favor de la competencia, asegura Forbes

 

  • Optimizar la gestión financiera

Incluso los talentos más idóneos para las tareas contables nunca están completamente libres de cometer posibles errores. Por eso, contar con un módulo de ERP financiero que automatice la labor contribuye tanto a que los colaboradores queden disponibles para actividades de mayor valor agregado, como a disponer de información clave que enriquezca la toma de decisiones. 

 

  • Invertir en tecnología y procesos eficientes

En relación con lo antedicho, un software de gestión como el de Calipso, resulta un poderoso aliado a la hora de promover procesos más eficientes en todas las áreas de una empresa. Entre sus grandes ventajas, permite unificar la información, lo cual redunda en conocimiento confiable y de valor para la organización y sus clientes. 

 

  • Desarrollar talento y capacidades internas

La capacitación constante de los colaboradores puede ayudar también, a aumentar la rentabilidad de una empresa. En este sentido, sugiere Indeed, formar a los talentos en mejores prácticas, en fomento de los ingresos y en la reducción de pérdidas podrían resultar iniciativas favorables. 

 

Como ves, contar en tu organización con un sistema de gestión como el de Calipso, puede ser un primer gran paso para aumentar la rentabilidad de la empresa. Contáctanos ahora, estamos para asesorarte.